jueves, 10 de noviembre de 2016

MATERIA OSCURA Y DETECTOR DE MATERIA OSCURA



Es el nombre con el que se ha designado a todo aquello que los astrónomos no podemos ver ni detectar en forma directa, pero que se hace evidente a través de su atracción gravitatoria sobre otros cuerpos celestes. Identificar a esta entidad omnipresente y misteriosa que se hace sentir en todas partes del Universo se ha convertido en un desafío para la astro-física moderna. La historia y el presente de esta búsqueda son lo que aquí trataremos. El futuro se abre en una variedad de inquietantes posibilidades, a las que, por ahora, sólo podemos intentar asomarnos.

El detector de materia oscura:El detector LUX (de las palabras en inglés Large Underground Xenon) está situado bajo las Colinas Negras (o las Black Hills en inglés), de Dakota del Sur, Estados Unidos, en una parte del Laboratorio Sanford (Sanford Lab) a unos 1.480 metros (unos 4.850 pies) de profundidad. Se trata del dispositivo más sensible diseñado hasta ahora para buscar la materia oscura.
Las partículas de materia oscura no emiten luz. Por eso los científicos del LUX buscan evidencias de las colisiones de partículas de materia oscura contra átomos de xenón dentro de la cámara del detector. Si entre todas las partículas que interaccionen con átomos de xenón, hay algunas que se parecen con alguno de los modelos teóricos más aceptados de la materia oscura, entonces los científicos deberían ser capaces de detectar a las partículas de materia oscura a partir de sus colisiones.
El modelo teórico favorito para las partículas de materia oscura es el de las Partículas Masivas de Interacción Débil, o WIMPs por sus siglas en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario