
lunes, 17 de octubre de 2016
TEXTO CIENTÍFICO SOBRE LA PENICILINA:
En este trabajo se hace un planteamiento clínico-terapéutico que tiene como objetivo ver si es posible de que se ejecute una acción para evitar a través del personal directivo de la salud como del cuerpo médico, por lo menos que se logre evitar esa situación en este valle del Sinú medio colombiano, para que se evite el uso indiscriminado en el ser humano de la Prueba de la Sensibilidad a la Penicilina. Prueba que es efectuada por el personal paramédico con extrema frecuencia palpablemente de manera obsesiva en casi todos los pacientes que tienen ya prescrita parenteralmente elegida a la droga como un tratamiento médico antibacteriano. Es una práctica que ejercida de manera ciega, además de fortuitamente aumentar la posibilidad de arrebatarle al paciente la ocasión de beneficiarse recibiendo a la penicilina como un tratamiento de primera elección efectivo por ejemplo en las infecciones estreptocócicas piógenas, la sífilis y en los esfuerzos médicos por evitar las complicaciones postestreptocócicas, además de eso pues sirve esa ciega práctica también incrementar impensadamente la mayor incidencia de resistencia antimicrobiana originada por mutaciones genéticas, como sirve esta maña además para ayudar accidentalmente en sensibilizar a la penicilina pacientes que inicialmente no lo son.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
eeeeeeesssssss sssssssuuuuuupppppeeeeerrrrr iiiiinnnnnttttteeerrrrrreeeeessssaaaannnntttteeee!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar