lunes, 20 de febrero de 2017

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra.

ESCARLATINA

También conocida como fiebre escarlata, es una infección bacteriana provocada por un estreptococo del grupo A. La escarlatina hace que aparezca una erupción roja junto a fiebre y, en ocasiones, amigdalitis y faringitis. Afecta especialmente a los niños con edades comprendidas entre los 5 y 12 años, pero puede afectar a cualquier persona.
Es una enfermedad que no es grave, pero requiere de un tratamiento para evitar que sus consecuencias se agraven con el tiempo. Precisa de tratamiento con antibióticos.
LEPRA
La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium Leprae (bacilo ácido-alcohol resistente) que afecta, especialmente, al sistema nervioso periférico, la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas, falta de sensibilidad en la piel y debilidad muscular.
El ser humano es el único blanco conocido para esta enfermedad. Aunque el contagio es muy difícil, se produce de persona a persona por contacto directo cuando hay proximidad con un enfermo no tratado debido a que se transmite a través de gotículas nasales y orales.
DIFTERIA
Es una infección aguda muy contagiosa que produce una bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae y las toxinas que produce. Afecta a las vías respiratorias altas, garganta y nariz, provocando una mucosa de un color blancogrisáceo que provoca dificultades respiratorias al acumularse. Esto va acompañado de fiebre y dolor en diferentes partes del aparato respiratorio. En casos graves también puede producir miocarditis (inflamación del músculo cardiaco), daños en el sistema nervioso y en los peores casos, la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario