lunes, 17 de octubre de 2016

TEXTO CIENTÍFICO SOBRE LA PENICILINA:
Resultado de imagen de fotos penicilinaEn este trabajo se hace un planteamiento clínico-terapéutico que tiene como objetivo ver si es posible de que se ejecute una acción para evitar a través del personal directivo de la salud como del cuerpo médico, por lo menos que se logre evitar esa situación en este valle del Sinú medio colombiano, para que se evite el uso indiscriminado en el ser humano de la Prueba de la Sensibilidad a la Penicilina. Prueba que es efectuada por el personal paramédico con extrema frecuencia palpablemente de manera obsesiva en casi todos los pacientes que tienen ya prescrita parenteralmente elegida a la droga como un tratamiento médico antibacteriano. Es una práctica que ejercida de manera ciega, además de fortuitamente aumentar la posibilidad de arrebatarle al paciente la ocasión de beneficiarse recibiendo a la penicilina como un tratamiento de primera elección efectivo por ejemplo en las infecciones estreptocócicas piógenas, la sífilis y en los esfuerzos médicos por evitar las complicaciones postestreptocócicas, además de eso pues sirve esa ciega práctica también incrementar impensadamente la mayor incidencia de resistencia antimicrobiana originada por mutaciones genéticas, como sirve esta maña además para ayudar accidentalmente en sensibilizar a la penicilina pacientes que inicialmente no lo son.
 BENEFICIOS GRACIAS A LA QUÍMICA:
IMAGEN COGIDA DE BERNARDO HERRADÓN
iStock_000060989626_Full  1. La Penicilina                                                                                                      Es muy probable que la penicilina te haya salvado la vida alguna vez. Sin ella, un pinchazo con la espina de una rosa o tener la garganta irritada podría ser letal.
2. Polietileno, el accidente que se convirtió en invento
iStock_000019755587_LargeEn 1898, el químico alemán Hans von Pechmann, se encontraba realizando una investigación, cuando notó una substancia similar a la cera en el fondo de sus tubos de ensayo. Junto a sus colegas investigó y descubrió que dicha substancia estaba conformada por largas cadenas de moléculas a las que decidieron llamar polietileno.
3. La píldora anticonceptiva y el ñame mexicano:
Los costos de producir píldoras anticonceptivas en base a la sintetización de hormonas eran altísimos, hasta que en 1944, el profesor de química Russel Marker descubrió que las raíces del ñame mexicano contenían moléculas parecidas a la progesterona, creando así la primera pastilla anticonceptiva de la historia.

lunes, 3 de octubre de 2016

EL UNIVERSO

Imagen
¿Por qué he decidido hacer una entrada sobre el universo?He decidido hacer este tema porque me parece muy interesante saber lo que hay fuera de nuestro planeta.
Lo que he aprendido:
¿Cómo se formó?:Esta teoría señala que el origen del universo habría ocurrido aproximadamente entre hace unos 13 y 15 mil millones de años, cuando una gran explosión generó la expansión de materia y energía dando lugar a la formación de galaxias.
Tamaño del Universo: El Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Las escalas en el universo son tan grandes que ni siquiera podemos imaginarlas.Por cada grano de arena que hay en la Tierra, existen un millón de estrellas, o más. Nuestra galaxia es sólo una entre cientos de miles de millones de galaxias.
Resultado de imagen de universoResultado de imagen de universo