miércoles, 24 de mayo de 2017

LOS TRASPLANTES:

Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día es una de las técnicas médicas más desarrolladas que logra magníficos resultados para los que necesitan un trasplante. No obstante, necesitan obligatoriamente gente que done. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Los españoles son el perfecto ejemplo de un país donante, considerado pues eso el país más donante.

Tipos de trasplantes

→Autotrasplante: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos.
→Trasplante singénico: El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.
→Homotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la compatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando medicinas pora que siga el proceso del cuerpo humano igual que antes del trasplante.
→Trasplante xenogénico: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies.
Resultado de imagen de trasplantes que son

jueves, 4 de mayo de 2017

VACUNAS:

→Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de todo e mundo. Las vacunas son las encargadas de proteger sobre numerosas enfermedades muy serias.
¿Cómo se obtiene una vacuna?→Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por el cual se inactiva o debilita el microorganismo que causa la enfermedad. Cuando la vacuna se administra a una persona hace que el cuerpo lo reconozca y produzca defensas contra la enfermedad. Si esta persona entra en contacto con el microorganismo para el cual fue vacunada, las defensas se encargarán de protegerlo para que no tenga la enfermedad o sea leve. Las primeras vacunas humanas contra virus se basaron en virus débiles o atenuados que generaban la inmunidad; para la vacuna contra la viruela se usaba la viruela vacuna, un virus de viruela similar al de la viruela humana, que tenía la capacidad de brindar protección contra dicha enfermedad sin provocar consecuencias graves. La rabia fue el primer virus atenuado en un laboratorio para crear una vacuna de uso humano.