LOS TRASPLANTES:
Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día es una de las técnicas médicas más desarrolladas que logra magníficos resultados para los que necesitan un trasplante. No obstante, necesitan obligatoriamente gente que done. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Los españoles son el perfecto ejemplo de un país donante, considerado pues eso el país más donante.Tipos de trasplantes
→Autotrasplante: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos.
→Trasplante singénico: El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.
→Homotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la compatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando medicinas pora que siga el proceso del cuerpo humano igual que antes del trasplante.
→Trasplante xenogénico: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies.