Ciencia y punto.
miércoles, 17 de enero de 2018
miércoles, 7 de junio de 2017
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES:
RENOVABLES: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Podemos encontrar la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente.
NO RENOVABLES: Las energías no renovables o energías convencionales son las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, es decir, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable. Existen dos tipos:
Combustibles fósiles: Combustible fósil es aquella que procede de la biomasa producida hace millones de años que pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles.
Combustibles nucleares:Se denomina combustible nuclear a todo aquel material que haya sido adaptado para poder ser utilizado en la generación de energía nuclear.
Combustibles fósiles: Combustible fósil es aquella que procede de la biomasa producida hace millones de años que pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles.
Combustibles nucleares:Se denomina combustible nuclear a todo aquel material que haya sido adaptado para poder ser utilizado en la generación de energía nuclear.
lunes, 5 de junio de 2017
DEFINICIONS:
L'EFECTE HIVERNACLE:
L'efecte hivernacle és un fenomen natural que permet que la Terra tinga una temperatura idònia per a la vida. L'energia del Sol travessa l'atmosfera i escalfa la Terra, però alguns gasos de l'atmosfera (CO2 i vapor d'aigua) impedeixen que la radiació procedent de la Terra puga escapar a l'espai. Gràcies a aquest fenomen, l'escalfor queda retinguda a l'atmosfera i el planeta manté constant la seva temperatura global.PLUJA ÀCIDA:
La pluja àcida és el fenomen en una pluja que cau amb uns nivells de pH inferiors als normals. Es deu principalment a la reacció de l'aigua amb els productes moleculars del sofre i del nitrogen que s'ocasionen en la combustió, com per exemple òxid nitrós NO2.
FORAT DE LA CAPA D'OZÓ
El forat de la capa d'ozó és un efecte de la contaminació atmosfèrica de la Terra que consisteix a una disminució d'ozó a l'estratosfera (capa alta de l'atmosfera) suposadament a causa de l'emissió a l'aire per part de les persones de substàncies que reaccionen i minven l'ozó. La teoria més encertada fins a l'actualitat és que la disminució de l'ozó de l'estratosfera és deguda a l'augment de clor a l'atmosfera, que es combina amb l'ozó i el destrueix. Actualment, hi ha un acord per deixar d'utilitzar aquests compostos i substituir-los per d'altres que no afectin la capa d'ozó. Altres teories sostenen que la disminució d'ozó és un fenomen meteorològic natural, i que en realitat aquest augmenta o disminueix amb estacionalitat.miércoles, 24 de mayo de 2017
LOS TRASPLANTES:
Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día es una de las técnicas médicas más desarrolladas que logra magníficos resultados para los que necesitan un trasplante. No obstante, necesitan obligatoriamente gente que done. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Los españoles son el perfecto ejemplo de un país donante, considerado pues eso el país más donante.Tipos de trasplantes
→Autotrasplante: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos.
→Trasplante singénico: El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.
→Homotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la compatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando medicinas pora que siga el proceso del cuerpo humano igual que antes del trasplante.
→Trasplante xenogénico: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies.
jueves, 4 de mayo de 2017
VACUNAS:
→Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de todo e mundo. Las vacunas son las encargadas de proteger sobre numerosas enfermedades muy serias.

jueves, 6 de abril de 2017
RAYOS X TAC RM
DIAGNÓSTICO GRACIAS A LAS IMÁGENES:
→Para diagnosticar tumores y ver su posible extensión.
→Para estudiar patologías de la médula espinal o de la columna vertebral.
→Para diagnosticar algunas infecciones.
La resonancia magnética se realiza en la sala de radiología del centro médico u hospital por parte de un especializado en el tema. El paciente deberá desnudar la zona afectada y que se tiene que ver y a veces suelen dar una bata para taparse. Al mismo tiempo deberán quitar sus objetos personales, especialmente joyas y objetos metálicos que pueden molestar en las imágenes.
ECOGRAFÍA→Técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo que consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas que se envían del lugar que se está examinando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)